jueves, 21 de mayo de 2015

destino turísticos para este fin de semana largo

te brindamos un pequeño listado entre los tantos destinos del país para disfrutar de una ” escapada” durante algunos de los fines de semana largos...
*En el Norte Argentino:
Humahuaca: Los colores y las quebradas, las fuerzas indígenas, cuevas prehistóricas, la arquitectura y un área de control mostraron huellas de la evolución humana durante milenios. Por lo tanto, la UNESCO ha declarado un “Itinerario Cultural de 10.000 años” y un “sistema con un patrimonio único.” Imperdible!

Cafayate: Paraíso del sol y el buen vino. Su recurso mágico se encuentra en el terruño excelente que cultiva sus frutos y en la musica a sus peisajes. Se encuentra a 1683 mts. el nivel del mar, y es otro microclima por la altura. Colores, formas y sabores en Cafayate.


Cataratas del Iguazú Las Cataratas del Iguazú son un clásico, no es muy lejos y es una hermosura. Conocer las cataratas del Iguazú es una de las experiencia inolvidable. Vivir la selva y el matiz de Misiones solo se conjuga con su imponencia frente a los seres humanos. Algun día escucharon el río en un salto de más de 100 metros? 13 milllones de agua se derraman por este lugar. Más de 4 circuitos turísticos para recorrer en el area del Parque Nacional, hectáreas y hectáreas interminables de selva y la oportunidad única de acercarse a solo metros de los saltos, tanto por agua como por aire.


Puerto Mardyn: Puerto Madryn recibe las aguas azules del Golfo Nuevo costa que la provinciade Chubut. Se encuentra en los bardos de una pequeña meseta que permite imponer una visión del Océano Atlántico.
Uno de los atractivos que hicieron de esta hermosa
ciudad es conocida en todo el mundo para el avistaje Franques ballenas.
 Fundada en 1865 con la llegada de 150 inmigrantes galeses, la ciudad de Puerto Madryn tiene una gran población estable y los miles de turistas que lo visitan al año a un año.
El Calafate: En El Calafate se encuentra la puerta de entrada al majestuoso mundo de los glaciares.El Calafate comunica con lo más ignoto y mágico de nuestra geografía.Se encuentra a 316 km de Río Gallegos, a 185 m.s.n.m., y toma su nombre del pequeño arbusto calafate, típico del sur de la Patagonia. Este fruto es una baya muy apetecible en la preparación de dulces. Según la tradición, quien come calafate alguna vez regresa por más. Pero la realidad indica que quien conoce El Calafate no quiere irse jamás

que disfruten su fin largoo. saludos ESTELA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario